sábado, 20 de junio de 2009

MI HERMANA Y YO

SU NOMBRE ES SABINE




En FICCO pudimos ver un documental de la actriz francesa Sandrine Bonnaire, sobre su hermana, Sabine, el cual reúne videos caseros de las hermanas de niñas, así como material de cómo por ella creo un centro de ayuda para gente con capacidades especiales, como lo era Sabine. Creo que refleja muy bien sus sentimientos hacia ella, el amor que le tiene, y debido a sus medios pudo encontrar un lugar en que pudiera desenvolverse. Creo que muestra una tristeza muy grande, pero también podemos ver su relación en distintas circunstancias.



JOY DIVISION



Grant Gee nos cuenta la historia de cuatro jóvenes seguidores de los Sex Pistols, quienes en 1976 forman la banda Joy Division. Con esto Gee logra retratar a los integrantes, al igual que Temple en The Filth and The Fury, e indagar un poco mas en la vida de ellos, en especial de Ian Curtis, el vocalista del grupo quien se suicida pocos años después de empezar, pero junto con los demás integrantes representaron un estilo, una singular visión, y continúan siendo de gran influencia.

La historia que nos cuenta Gee es la de una brillante banda, desde sus inicios hasta su gran éxito, poco a poco y con mucho esfuerzo lograron ser reconocidos en todo el mundo. El material utilizado en este caso se refiere a fotografías, tanto escénicas como personales, películas y audio. Creo que parte de lo importante de la película se enfoca en la parte cultural, en el nacimiento de la banda en la sociedad de su época, de cómo fue el impacto y de como superaron estas dificultades.




Cronológicamente Grant Gee hace un recuento de las actividades que estos miembros tuvieron que realizar para logar tener un lugar en el medio. No se que más pueda decir, sin saber nada especial de ellos, creo que logra perfectamente contar su historia, su inicio y su final con todo lo que implicó, probablemente sea de un especial interés para que los que admiran la banda, en mi opinión creo que es interesante conocer el camino que siguieron para llegar a ser Joy Division, el material utilizado fue bien escogido, me parece un buen documental, con lo esencial.

Grant Gee también dirigió un documental sobre Radiohead.
Dividido en 10 partes en Youtube, esta es solo la primera parte.





Trabajo como fotografo en Scott Walker - 30th Century Man.

THE FILTH AND THE FURY




Julian Temple es un cineasta inglés dedicado al documental y al los videos de música. Su trabajo mas famoso es este llamado The Filth and the Fury donde retrata la carrera así como la vida de los integrantes del grupo Sex Pistols, grupo inglés formado en los años 70, quienes iniciaron lo que se llama el movimiento punk en el Reino Unido, además de inspirar a distintos grupos modernos.

Este se lleva a cabo con material de archivo sobre el grupo, así como entrevistas en el presente con los ex miembros, lo cual refuerza teorías y noticias sobre el grupo. The filth and the Fury es su segundo intento de filmar al grupo, el primero fue The Great Rock 'n' Roll Swindle, el cual además de incluir a los integrantes de la banda, también aparecía su representante Malcolm McLaren, y el cual fracasó por malas interpretaciones según su representante.



Temple nos cuenta desde el inicio como se forma el grupo, quienes son sus integrantes y como es que llegan a ser lo que ahora recordamos. También aborda temas personales sobre los integrantes, como la controversial situación en la que se vio implicado Sid Vicious con la muerte de Nancy Spungen. La mezcla de videos, entrevistas y material de otros artistas hacen de este un documental excelente.

A pesar de no ser fanática del grupo creo que es interesante saber un poco de esta banda tan famosa y tan controversial, el equilibrio que existe con el material utilizado y edición funcionan muy bien, esta bien hecho y se disfruta.
El soundtrack además de utilizar canciones de los Sex Pistols, utiliza canciones hechas por otros grupos.

The Comic Strip
Un behind the scenes para televisión de la serie The comic Strip comedy club en los años 80, por Julien Temple.








The Eternity Man
Película dirigida por Julien Temple en el 2008.

CAPTURING THE FRIEDMANS



En los años ochenta Arnie y Jesse Friedman fueron acusados de abuso sexual a alumnos en donde padre e hijo impartían clases de computación. A través de entrevistas, videos caseros y testimonios podemos seguir esta historia en el momento en que pasó gracias a Andrew Jarecki y la familia Friedman, quien en vez de tener una reacción de secreto y misterio lo cuentan a la cámara sin ninguna inhibición, excepto por el hermano menor, quien se negó a aparecer en el documental.



El retrato pretende mostrar a una tradicional estadounidense, padre, madre y tres hijos. David, uno de los hermanos se dedica a asistir a eventos en los que actúa como payaso, al parecer uno muy famoso, y es el quien se dedicará a contar la historia, y es el también quien aporta filmando todos aquellos momentos con su familia que es lo que le da fuerza a la película. A pesar de seguir la historia, es decir a pesar de que Andrew Jarecki sigue de cerca los pasos y los procesos legales que se llevan a cabo, David es el que se encarga de darle un tono mas personal, mas dirigido a la estructura familiar, es el que opina sobre la situación, el que apoya a su hermano y a su padre en todo momento, el que habla a la cámara y a nosotros, tratando de convencernos que nada de lo que esta pasando debiera ser así.



Creo que dentro de la estructura del documental es esencial el uso del material familiar, porque es ahí donde podemos ver sus platicas privadas su miedo a la situación que están viviendo, y podemos ver la reacción de cada integrante. Aunque viven una situación de tensión, la cámara sigue filmando, el padre y Jesse continúan bromeando, siguen viviendo. En estos videos que pueden llegar a ser muy impactantes, encuentro en especial extraña la noche que filma David a Jesse antes de ser enjuiciado. La tranquilidad con la que se prepara, no esta impaciente, no esta asustado, esta normal, incluso se aprecia conciente y tranquilo.



Parece un retrato familiar alegre, un análisis cualquiera de una familia. Pero el problema en que se ven involucrados pretende hablar mucho mas allá, creo que en cada familia existen secretos, de distinta índole, dignos de mantener “en familia”, pero con los Friedman es distinto, hasta podría decir que están orgullosos de que el mundo conozca su historia, lo que vivieron. Entiendo que por un lado tratan de mantener una línea de incredibilidad, de que lo que pasa no es verdad, es un documental extraño, pero increíblemente bien hecho.



Creo que es necesario destacar ciertas partes que no ayudan a la historia. Como los momentos de testimonios de gente que tiempo atrás dice haber sido abusada por los miembros de esta familia, uno de los alumnos. Creo que ayuda a desmentir a las autoridades que los acusan, pero también rompe un poco con la línea que lleva de veracidad, pareciera falso, fura de eso creo que todo funciona perfecto.


Pagina de Capturing the Friedmans
http://www.capturingthefriedmans.com/main.html

EULOGY FOR OSCAR BERLINER BY ALAN BERLINER

My father, Oscar Berliner died on August 19th, 2001 at 11:40pm
A funeral service was held at Riverside Memorial Chapel

New York City
August 22, 2001
1:00 pm

Eulogy For
OSCAR BERLINER

Delivered by
Alan Berliner


The first thing I’d like to say is that if my father could be here at his own funeral to see so many people gathered on his behalf -- he’d think you were all crazy.

This is a pretty fancy funeral parlor for someone like my father. He was someone who had very simple tastes. Vanilla all the way. In fact this might very well be the most luxurious place he’s ever spent the night. I’m certain many prominent New Yorkers have been eulogized in this very room, which once again makes me reflect upon my humble father and imagine that if he were able to be here, the first thing he’d ask me would be, "how much do they get for this?"

And then tell me it’s not worth it.

But before I go on, I just want to confirm for those of you who’ve never been in my position, -- it’s true what they say -- no matter how much you think you’re prepared, you’re never ready when it actually happens.

Well, obviously my father wasn’t a prominent New Yorker, and no one will be reading his obituary in today’s newspaper, but it just so happens that this ordinary citizen of New York City did have his very own biographer. In a few short years, I probably asked him more questions than most people get asked in a lifetime.

I certainly learned a lot about him. But I also learned a lot from him.

Observing my father over the years taught me to see every life as an equation. An equation that each of us attempts to solve as we move through the ups and downs of our respective journeys. In retrospect, every time I stop to think about the circumstances of his life, the complexity of his predicament -- how my father chose to solve his own equation -- I sit in total awe at the sheer amount of energy it took for him to make it through each and every day.


First there was the brain tumor back in the mid 1960’s -- a time before cat scans and MRI’s. Most people don’t know that the surgeons never actually took out the entire tumor. That my father was forced to make a decision between having it totally removed or being disfigured on the right side of his face for the rest of his life. It must have been nightmarish for him to know that there was a tumor growing ever so slowly inside his head all these years.

That brain surgery left him permanently deaf in one ear. The severe hearing loss in his other ear was just genes -- "a gift from his mother’s side of the family," as he would say.

Now that you know he was virtually deaf, I feel pretty secure in being able to say anything I want to about my father right now, because even if he was here with us, he wouldn’t be able to hear me anyway.

His hearing disability was the big "X" factor in his equation. It kept him from being social. From making friends. From talking to people about the weather. Or the score of the Met game. Or how cute his granddaughters were. It kept him isolated. It made him a cave dweller.

I can’t remember the last time he went to a movie. Maybe 30 years ago. He didn’t -- because he couldn’t — ever listen to the radio. Hardly ever watched television. Never ever participated in any activities offered by the community center, the senior citizen residence or the nursing home. Never.

And for the record, it took me five years to finally convince him to try on a hearing aid.

At some point I realized that he had stopped reading. Books. Magazines. Even newspapers. And once again, after a great deal of resistance -- because my father was terrified of doctors -- he finally allowed me to take him to an eye doctor.

That’s when I learned that he was blind in one eye. Apparently unchecked glaucoma had destroyed the optic nerve in his right eye and was closing in fast on the left. I won’t deny how furious I was with him.

Why didn’t he tell me or Lynn that he was having trouble seeing?
How could we help him if he wouldn’t communicate with us?

And then it dawned on me.

His vision problem, like his hearing loss was just another burden to overcome.

He simply absorbed it into the equation of his life.
With a silent pride.

About eleven years ago he had another brain operation, this time to remedy a condition called hydrocephalus, -- or water on the brain -- which caused him to lose his balance. Eventually he couldn’t walk without holding on to walls, furniture or a companion’s arm. In the last years of his life, even a cane wasn’t much help and so he started wheeling a shopping cart wherever he went. If anyone asked, he pretended he was going shopping.

Even in the very last days of his life, lying in the hospital bed in what must have been enormous agony because of a broken hip, he never complained about the pain or discomfort. I can only imagine that he had internalized it, conquered it as yet another obstacle to overcome in his heart wrenching saga.

And then there was his isolation. My father the recluse. The thinker. Brooding over his divorce. Pondering the fear of being the last of eleven brothers and sisters. Worrying about his children. Who knows? Over the years, I’d always hoped and imagined somehow, -- all alone inside his room every day — that he had a secret life, that maybe he was keeping a secret diary. I would have been thrilled just to hear that he was spending all his time collecting bottle caps. Or match books. Or straws from the cafeteria. Anything.

But no. My father lived his life mostly inside his own head. A head that throbbed with head aches almost every day of his adult life. A headache that eluded doctors, x-rays, cat scans, MRI’s and every version of pain-killer known to mankind. Announcing his daily headache was my father’s way of saying hello. Sometimes he said it before we even kissed hello.

They had my father in mind when they invented the word stoic. He was the prototype. He never complained about the next curve ball life threw his way. Life was suffering and he was good at it. Life was a boxing match and he could take a punch with the best of them.

Now please don’t think I’m being too hard on him. What I’m really talking about is my utter amazement at the incredible strength that it took to be Oscar Berliner. His courage. His refusal to surrender. He was the most stubborn son of a gun you ever met. With a will of steel. Underneath, and despite his sadness, the man had a life force second to none.

At the same time, you couldn't meet my father and not wonder why he couldn’t just put his tremendous energy and spirit into utilizing -- into celebrating -- all the things he had going for him. And he did have many gifts. He was smart. I’m sure he would want me to tell you that he skipped two grades in school growing up. He was handsome. He was told more than once that he looked like Tyrone Powers or William Holden, though frankly I though he was more handsome than both of them. He was incredibly sensitive and gentle. And humble to a fault. And he could be charming. Real charming. They tell me he wasn’t just a good salesman, he was a great salesman.

How do you explain someone with such great people skills, who chooses to remain so all alone most of the time?

But it was impossible not to love this man.

And speaking of love, I wasn’t the only one crying the night he received a standing ovation at Alice Tully Hall after the premiere of Nobody’s Business -- watching him like an innocent deer, caught in the glare of generous applause and love from 1100 warm hearted strangers. It was perhaps the most emotional moment of my entire life, and though he never told me personally -- I had to hear it from someone else a few weeks later -- the happiest night of his life too.

In all the years following Nobody’s Business, he claimed he would never get a swell head from all the attention he received, if only because after all his brain operations, there wasn’t anything left to get swollen. Later on after his dementia set in, I used to love it when he’d introduce himself to other patients in the nursing home as a movie star. Of course, he could never hear their incredulous responses, but he did see their smiles. And though I must have told him a thousand times, he never really connected with -- or appreciated -- the fact that people all over the world always ask about him, some of them claiming that he’s a little bit a father to everyone who’s had a chance to see the film.

In the end, my father’s gift to me and Lynn -- is like my father himself -- a series of subtle contradictions. By needing our help in navigating through the world…
translating for him,
interpreting for him
hearing for him
seeing for him
helping him walk
shopping for him
defending him
comforting him
watching his back
he taught us the meaning of compassion, and pushed us towards a higher wisdom in accepting the stresses and obligations of that intimate contract known as family.

Watching my father cope with the demands of his mental and physical fragility taught me and Lynn what it means to be strong. The absolute power of perseverance.

And finally, sharing the joys and sorrows of helping my father struggle to make sense of his life’s equation has made us as close as a brother and sister can ever hope to be, and enabled us to understand the transcendent source of unconditional devotion and loyalty,
which is,
of course,
love.

He was my sparring partner, my leading man,
The undisputed heavyweight champion of my world.
And I’m gonna miss that feisty son of a XXXXX until the end of my days.

From the bottom of my heart, I thank you all for being here.

NOBODY'S BUSINESS







Alan Berliner nos presenta este documental de 1996, en el que relata por medio de una entrevista a su padre, así como otros miembros de su familia, a diferencia de Tarnation, la película no es un pretexto para hablar de él, si no de en verdad mostrarle al mundo quien es Oscar Berliner, su padre.

A pesar de que le tomó mucho tiempo entrevistar a su padre, la película se desenvuelve de modo que pareciera una sola entrevista, un solo día con material de archivo extra. Alan Berliner se dedica a buscar información sobre su ascendencia, de donde proviene la familia, pues a su padre en apatía no le interesa contarlo.

Es un ensayo sobre la memoria, la edición es espectacular, nos lleva fluidamente por estos recuerdos, no solo de Alan y su padre, sino otros miembros de la familia, quienes aportan mas a esta película. Nobody’s Business es por mucho el documental que mas disfrute ver en el curso, creo que hablar de la propia familia, hacer tuya la película, ser honesto y retratar a un ser querido, a quien no le importa estar siendo filmado ni la información que provee, si no enseñar al mundo cuanto te importan y que es por eso que quieres saber cada vez mas y mas sobre ellos, hasta los detalles mas insignificantes.

La conversación entre los dos hombres, los personajes principales es extraordinaria, sus puntos de vista opuestos, a pesar de su estrecha relación, son personas totalmente distintas, no comparten tantas cosas, y aun así, su relación es de las mas cercanas que puede existir. La fuerza que los videos caseros le dan al documental es increíble, el material de archivo familiar es sin duda de los recuerdos mas vívidos que puede haber, revivir estos momentos, aunque no sean tuyos hace identificarse con los propios.

Las secuencias en el presente, con sus nietos, con sus hijos, paseando por las calles, en su casa, su rutina, sus costumbres. Alan nos habla de su padre, a quien admira y respeta, creo que es una extraordinaria película, en cualquier aspecto.

Página oficial. Fotografías, filmografía, trabajos, etc.
http://www.alanberliner.com/

Alan Berliner en su película Wide Awake




Corta Entrevista


TARNATION



Jonathan Couette nos cuenta su vida a través de los años, mas de 20 año de material grabado por el, así como cualquier material de archivo que tuviera a la mano, con ayuda de diferentes cineastas logra un excelente documental. Famoso por haber participado en festivales, y haber sido ganador, además de sorprender el tan bajo presupuesto que requirió y su edición controversial en un programa tan sencillo como Imovie, y a la vez tan sorprendente, fundamentado con el discurso que pretende mostrarnos.

A mi parecer es de los documentales mas honestos autobiográficos que hemos visto, sin identificarme en ningún momento sentí que muestra y logra transmitir todos los sentimientos que vivido, todas sus relaciones, sus fracasos, y en especial el cariño, compasión que siente por su madre. El hecho de haberlo editado con tantas horas de material, y el mismo saber cuales eran los momentos dignos de contar le da mucha fuerza, es por eso que lo llamo honesto, es su trabajo, es personal y su objetivo es compartirlo, mostrarnos que a pesar de todo lo que ha vivido y sufrido pudo salir adelante, sus experiencias son dignas de contar y lo supo y pudo hacer.

La intención de Jonathan es en principio un ejercicio personal, sin ningún propósito comercial, son sus películas, es su vida, y lo que logra al final es realmente extraordinario. Su vida, no es simple y plana, como creo que ninguna lo es. Pero la forma en que el la ve, y con sus recursos puede retratar su propia realidad de una forma diferente e interesante. Al igual que él, su madre es un tema importante dentro de la película, su sufrimiento y su locura esta perfectamente retratada, el momento frente a la cámara es muy impactante, incómodo, excelente. Su esfuerzo durante tantos años nos permite conocerlo, y en algunos momentos sentir lo que el siente, como lo dije antes, sin necesidad de sentirnos identificados.

I think, ultimately, it’s a beautiful thing. I think it’s a very poignant story that needed to get out there. Between my mother and I, we always knew that we had a really, just sort of vital, urgent story that had to get out there.

El uso del audio y su soundtrack son importantes también. La mayor parte es sonido directo, voz over, que le da mucho mas poder a las imágenes, y aunque el uso de tantas canciones puede parecer excesivo, personalmente creo que funciona bastante bien.

Su aparición es diferentes películas con tema gay o controversial lo han vuelto uno de los cineastas mas reconocidos en esta ámbito.

Shortbus



Fat Girls

THE THIN BLUE LINE

"the first movie mystery to actually solve a morder”



Errol Morris en The Thin Blue Line nos presenta la historia de un hombre, Randall Dale Adams, como acusado del asesinato de un policía. La historia se presenta a través de entrevistas, guiadas por personas involucradas en los hechos, utilizando material de archivo, pero lo mas interesante de esta película es la forma en que esta hecha. Sin ningún problema podría ser una película de ficción, o incluso un falso documental. Me recuerda a algunos que he visto en la televisión. La recreación de los hechos es, casi irreal, personalmente me causo un poco de gracia.

Su intento por contar la verdadera historia de lo que sucedió funciona, incluso recuerdo un documental que vimos hace poco en Ambulante llamado Presunto Culpable, en el que un hombre es igualmente falsamente acusado de un crimen que no cometió, y que gracias al documental sale libre. No es el caso de The Thin Blue Line, el cual es meramente informativo y de entretenimiento por supuesto. La imagen de cine negro que pretende mostrar Errol Morris, es muy acertada, creo que funciona perfectamente con la presentación de los hechos, aunque también creo pierde un poco de credibilidad.

Me parece que algunos momentos dentro del documental son un poco repetitivos e innecesarios. Las recreaciones, a pesar de ayudar a fundamentar los hechos, podrían ocasionar una parodia, por lo menos desde mi punto de vista.

Creo que una de las ventajas que se le pueden ver a esta película es la forma en que funciona es sistema judicial estadounidense, a pesar de ser el país reconocido por exitoso en muchos ámbitos, creo que el igual que en muchas partes del mundo no funciona a la perfección. En ese aspecto creo que podría ser comparado con el sistema mexicano, siendo un poco mas extremista. La verdad es que no fue de mis documentales favoritos, auque el tema es interesante, y creo que llama mucho la atención de los espectadores.

http://www.errolmorris.com/film/tbl.html
En esta pagina se pueden ver todos los comerciales que hizo, sus trabajos en television y su filmografía completa.

Conversación con Errol Morris


INDOCRINATION




Este mediometraje dirigido por Harun Farocki nos muestra un curso que enseña a ejecutivos como vender, este proceso condensado en un documental, nos presenta las reglas básicas del lenguaje como vendedor, así como el lenguaje corporal. Ligado totalmente con la idea del capitalismo moderno.

Creo que el punto de Farocki es presentarnos el relejo de una sociedad consumista, con esto podemos ver como los ejecutivos, altos y bajos, dueños de empresas o simples trabajadores, todos están ligados a la venta de cualquier articulo o servicio, y debido a la competencia que esto provoca, deben estar preparados. El vocabulario que deben utilizar, como presentarse ante un cliente, son cuestiones básicas en el funcionamiento de una empresa.

Como retratando una escuela, la cámara esta presente, alejada de los participantes, tanto el instructor como los alumnos. La cámara no pretende provocar a los personajes, esta ahí como espectador, incluso la manipulación del material después de haber sido filmado no tiene gran dificultad y no intenta cambiar los hechos. A pesar de haber una excelente edición, los cambios dentro de ella no perjudican la enseñanza en el curso. Mientras Farocki graba, el curso es grabado, las actividades realizadas por lo estudiantes son presentadas en el mismo curso para ser analizadas, esto pretende una doble intención, mas de una cámara mejora la edición.

Página del cineasta y artista:
http://www.farocki-film.de/index.html


Nicht löschbares Feuer
Inextinguishable Fire

"When we show you pictures of napalm victims, you'll shut your eyes. You'll close your eyes to the pictures. Then you'll close them to the memory, and then you’ll close your eyes to the fact”




The Interview




Entrevista con Harun Farocki



viernes, 19 de junio de 2009

GREY GARDENS

"Raccoons and cats become a little bit boring"







Los hermanos Maysles nos presentan una etapa en la vida de dos personajes, totalmente extraordinarios, que a pesar de rayar en la locura, reflejan una normalidad extraña. Dos personajes, madre e hija, tía y prima de Jacqueline Bouvier Kennedy Onassis, quienes fueron un tema controversial en los años 70, y estos cineastas de adentraron en sus vidas conviviendo un largo tiempo, logrando una relación cercana y a mi parecer, un tanto singular.

Viviendo toda su vida en una mansión en East Hampton, Nueva York, podemos observar, en su muy particular manera de filmar, las conversaciones de estas dos mujeres con una vida, digamos, interesante. La casa, con el paso de los años se ha vuelto un basurero, literalmente, lleno de antigüedades descuidadas, animales, comida, un caos, de los muchos cuartos dentro de la casa, solamente utilizan uno para dormir y comer al parecer. Los hermanos Maysles se convierten en un tipo de respiro para las dos, la soledad excesiva de esta familia se ve reflejada en la necesidad de contar absolutamente todo a estos dos cineastas.

La madre, al parecer, en decadencia total, ha disfrutado su vida plenamente, y lo sigue haciendo, disfruta viviendo en ese lugar lleno de recuerdos, de canciones. Por otro lado su hija, le reprocha en estar ahí, con ella, cuidándola, y a pesar de su avanzada edad pretende irse. Creo que es una joya, lo que nos muestran estos dos ser humanos son todas las características del ser humano llevadas al extremo, provocando, personalmente una tristeza y lástima impresionantes. El hecho de que fueran familiares de Jacqueline Kennedy es solo un pretexto, ellas, por si solas, representan una vida triste, en decadencia, así como el entorno en el que viven, y del que no salen nunca.

La cámara siempre esta ahí, y cuando pareciera desaparecer, nos encontramos con ella frente a algún espejo, recordándonos que seguimos ahí con ellos, como demás espectadores. Sabemos todo el tiempo que son ellos, los hermanos filmando y ellas contándonos sus historias. La relación que se forma entre todos los personajes que vemos en pantalla se crea a partir de esta necesidad de la familia Bouvier Beale por representar lo que ya no son. De formar parte de las familias mas ricas su vida decayó, y es aquí donde podemos ver en lo que se han convertido.

Personalmente siento mucha tristeza, y un poco de morbo al ver esta película, la forma en la que viven, y el hecho de filmarlas, me provoca, lo que creo fue la intención de los autores. Disfruté mucho los momentos que fueron completamente de la hija Bouvier, coqueteando con David Maysles, son extraordinarios, así como los comentarios que le hace sobre porque no llego antes a su vida. Sus bailes y canciones son también impresionantes, es una actriz frustrada, y lo hace muy bien, la cámara ha logrado retratar totalmente lo que es, lo que el mundo se ha perdido.

El mejor momento, creo, fue casi al final, la hija canta a la cámara, la madre le pide que se calle, muchas veces, cada vez mas fuerte, ella sigue cantando, la tensión que se forma es incomoda hasta para nosotros los espectadores, y aun así la cámara sigue filmando, no para. La película esta llena de momentos así, extraordinarios.

Este es el link de la página oficial de Grey Gardens.
http://www.greygardens.com/

Otro de los mejores momentos.

TITICUT FOLLIES




Frederick Wiseman recorre las instalaciones de Bridgewater State un hospital psiquiátrico en los Estados Unidos. El nombre es tomado de un espectáculo hecho por los mismos internos del lugar. En la actitud de los doctores y de los encargados de cuidar a los enfermos se nota un poco de orgullo. Es impactante la forma en que las autoridades se comportan con los internos, los métodos de “cura” que utilizan son grotescos, así como las tareas que los hacen realizar.

Los personajes retratados se encuentran ahí por diferentes razones y cada uno tiene características, algunos aparecen en muchos mas momentos, y podemos reconocerlos. En especial creo que aprecio el personaje quien intenta convencer a un doctor de su sanidad. Como comentamos en clase, ese momento nos remonta a la película de Milos Forman, One Flew Over the Cuckoo's Nest, en el que el personaje principal no parece padecer ninguno de los síntomas de los demás internos. Creo que es un gran momento.

La cámara esta presente en momentos esenciales, otra de las secuencias que considero impactantes, es el momento en que le dan de comer a uno de los enfermos del hospital, llegar a medidas extremas por las pocas capacidades y grandes necesidades de los internos, crea un ambiente de autoridad un poco radical, en el que el papel que toman los enfermeros y doctores, gente de seguridad y ayudantes, sienten superioridad, y la retratan en cámara sintiéndose orgullosos de hablar y salir en la película. Creo que esta relación que existe entre empleados e internos es la clave de la película, aunque el propósito sea meramente reobservación hay mucho mas que sale gracias a los personajes y su relación con la cámara. En algunos casos la cámara desaparece, se encuentra ahí como otro personaje, sin llamar la atención, pero hay momentos, que para mi son los que mas valen al pena, donde la cámara se vuelve la conexión con el mundo de afuera, un extraño al cual le pueden contar lo que nadie ha escuchado ahí adentro. No solo para los enfermos, quienes son tratados con inferioridad, y entre ellos parece no haber comunicación coherente, pero la cámara los ve, los escucha, les pone la atención que no han tenido en mucho tiempo.

Wiseman tiene la capacidad de retratar distintos aspectos del ser humano mostrando sus capacidades, sus defectos, su forma de ser y de comportarse ante distintas situaciones. Creo que lo increíble de sus películas es la forma de retratar, creo que puede reflejar los sentimientos mas naturales y espontáneos de la gente, es fácil poder encontrar similitudes, nos muestra la sociedad en la que todos vivimos, situaciones simples, que se vuelven extraordinarias.

Entre otros documentales de Wiseman se encuentran:

High School
Hospital
Zoo
Law and Order



Estas son algunas paginas que contienen datos sobre Wiseman.

http://www.bbc.co.uk/bbcfour/documentaries/storyville/frederick_wiseman_interview.shtml
Sobre Domestic Violence, otro de sus documentales.

http://www.windwalk.net/writing/rk_yidff97.htm
Platica entre Frederick Wiseman y Robert Kramer.

ORGREAVE










En 1984, en Orgreave, South Yorkshire, debido al cierre de minas, y miles de despidos entre los mineros británicos, se ocasionó una huelga masiva que se prolongó casi un año, esto provocó revueltas entre mineros y policías. 20 años después Mike Figgins lleva a cabo la realización de la recreación de este suceso que impresionó a muchos de los habitantes británicos de la época, quienes pocos años después aún viven los estragos. La recreación se lleva a cabo un día antes de la conmemoración de la misma, los invitados son aquellos que vivieron la batalla en el año 84, así como los habitantes actuales.

La recreación incluye entrevistas de personajes que participaron años atrás en la revuelta, el resentimiento de la derrota aún se percibe en lo que dicen, fue un momento doloroso, y en cierta parte están orgullosos de poder formar parte de esta nueva batalla actuada, habiendo sido parte una vez de la real. Por momentos la cámara capta estos sentimientos de rencor, de dolor por lo que vivieron, combinado con la preparación del nuevo movimiento, policías disfrazados, actores mineros, todos ellos se enfrentan una vez mas. La gente alrededor parece estar presenciando un espectáculo, los sentimientos de algunos de ellos no se encuentran en el público, ellos asisten a una kermés, una fiesta local a la que fueron invitados como espectadores.

A la luz del día, sin necesidad de una gran producción, lo que importa en este caso es el sentimiento, todos conocen la historia, ahora solo hay que revivirla. Por momentos pareciera que están presentes mas de dos cámaras, la continuidad de los enfrentamientos es casi ficcional. Es evidente que el fin del documental era para presentarse en televisión, se siente un poco ligero, lo importante en este caso, creo, es la participación de aquellos que alguna vez estuvieron involucrados, y el sentimiento que comparten con los demás que se encuentran ahí.

A pesar de haber tomado medidas para que no hubiese agresiones, ni se volviera un evento violento, hay momentos en que se siente agresividad por parte de los dos bandos, pero al ser conocidos entre ellos no pasa a mayores consecuencias. Creo que existen muchas partes repetitivas, fuera de las entrevistas, los momentos de filmación de la batalla son los mismos todo el tiempo. Esta bien hecho, sin nada sorprendente, creo que lo interesante son las reacciones dentro de el, y el preguntarnos si en nuestra sociedad es posible lograr un espectáculo así.

Existen en nuestro país distintas recreaciones, religiosas, bélicas, etc. Pero lo interesante de este documental es que no fue muchos años después de la batalla real. Y en verdad, creo que esto jamás sería posible en nuestra cultura, estos momentos, aunque se hable de ellos, son tema tabú, y no creo que la comunidad que vivió alguna situación similar se preste a esto.

martes, 2 de junio de 2009

EL PALACIO NEGRO

En 1976, antes de que dejara de funcionar como penitenciaria, Arturo Ripstein filmó a los convictos que en la época se encontraban dentro del Palacio Negro. Actualmente en él se encuentran documentos gubernamentales y culturales y es llamado Archivo General de la Nación (AGN).

Las primeras imágenes nos muestran la celda por donde hacia poco tiempo reos dentro de Lecumberri habían escapado, poco cuidada, la luz es artificial y no hay problema con que la cámara se vea, es introductoria y a la vez nos presenta un momento crítico del Palacio Negro.

Desde el final de su sentencia y su llegada a Lecumberri, la cámara sigue continuamente a tres o cuatro hombres destinados a estar en las instalaciones, todos los trámites necesarios son presentados al inicio de este documental. La cámara es testigo, y pareciera no importarles que este ahí. Una vez dentro, podemos ver a los internos, los nuevos, los que acaban de llegar, los que ya estaban ahí, así como las instalaciones, y la forma en que está dividido. Una voz en off nos lleva por este recorrido, principalmente de los prisioneros, así como íntertítulos que describen las escenas, los cuales podrían ser sin ningún problema omitidos.

La cámara se hace presente momentos después, pero aún así, los personajes parecen orgullosos de que este ahí, podemos ver las acciones que normalmente hacen, algunos de ellos intentan aparecer mas de una vez ante ella. Las imágenes, documentos, material que utiliza son pocos dentro de la película, pero se ubican muy bien en el documental, y no creo que sea razón para omitirlos, funcionan bien.

Creo que el mejor momento para mi, es cuando los familiares y amigos de los reos visitan Lecumberri, la revisión de la comida, y los momentos que comparten como si fuese una reunión común y corriente, los niños juegan, las señoras atienden a sus esposos, creo que es un momento con una gran carga emocional, excelentemente filmadas. Es evidente que a lo largo de los años, el poder legal en este país no ha sido reconocido por bueno, he tenido la oportunidad de presenciar como se resuelven los procesos legales, y aquí es clara la motivación nula en ellos, y se hace obvio por los comentarios de los reos que el abuso de poder es continuo.

Creo que es un excelente documental, a pesar de haber cosas que le sobran, la intención de mostrarnos y presentarnos un lugar, que con suerte nunca conoceríamos, funciona, perfectamente. Es bastante triste ver las condiciones en las que viven, son casi inhumanas, aunque me sorprendió de vez en cuando un poco las libertades, todas las cosas que tenían dentro de sus celdas, pero es mucho mas impresionante ver como vivían, es degradante, la cárcel ya es un castigo, pero el poder se hace evidente dentro de ellas, y siempre es castigo termina siendo peor.

Aquí dejo algunos extractos de otros documentales, de distintas cárceles del mundo con un formato bastante diferente que el de Ripstein. Algunos hechos para televisión, la mayoría. La capacidad de Ripstein, y su carrera en el medio cinematográfico se muestra perfectamente en las imágenes que nos presenta, es un excelente cineasta, y así como él, el documental posee una gran carga, que logra transmitir sin ningún problema.







Esto es un pedazo de la película mexicana El Apando, basada en el libro de José Revueltas y llevada al cine por Felipe Cazals, la historia se desenvuelve en la cárcel que filmó Arturo Ripstein, contruida durante el porfiriato a principios del siglo XX. El Apando se refiere al nombre de la celda de castigo en la misma cárcel.

martes, 5 de mayo de 2009

ALBERT MAYSLES

A continuación les dejo una entrevista con Albert Maysles en donde el mismo habla sobre su vida cinematográfica junto con su hermano David, y como desempeñaron sus tareas juntos en los documentales que realizaron.









SALESMAN




Los Hermanos David y Albert Maysles, los dos nacidos en Estados Unidos, se dedicaron a filmar documentales, con el objetivo de filmar distintos aspectos de la sociedad, tomando el cinema vérité como corriente, solo que esta vez la cámara, a pesar de captar la realidad, parece desapercibida, aunque no sea así.

En Salesman, los hermanos nos presentan un aspecto de la sociedad norteamericana en los años sesenta, acompañando al personaje principal, Paul Brennan, en su búsqueda por métodos de venta así como su lucha interna por superar todos los problemas que esto implica en su vida laboral y personal.

Podemos observar todo lo que implica la venta de Biblias de puerta en puerta, desde las reuniones de todo los trabajadores siento motivados por su director, la información sobre las familias a las que visitaran, así como su relación con la iglesia mas cercana. Todo parece una gran manipulación, organizada desde el principio, preparado y organizado de tal forma que el vendedor sea lo suficientemente convincente para lograr vender. Las familias católicas están dispuestas a destinar lo poco que tienen para cualquier cosa relacionada con su religión, para los vendedores de Biblias, es el mejor pretexto, y a pesar de esta ventaja, es aquí donde podemos ver, que en realidad no es tan fácil como parece.

Las visitas representan un momento particular para los espectadores, pues nosotros somos quienes junto con los vendedores conocemos todo el proceso que existe detrás. Y es en este momento cuando podemos percibir la combinación de su preparación junto con su personalidad.

Uno de los momentos mas impresionantes para mi dentro de este documental es cuando Brennan junto con otro de sus colaboradores se presentan a una casa, donde Brennan solo escucha mientras juega con el niño de la familia a la que visitan. Las cosas se desarrollan de tal forma que su colaborador termina revelando ciertas cosas sobre su compañero creando una situación incomoda, tanto para ellos, como para la familia que los observa extrañados.

Es impactante la forma en que al convivir con diferentes personas, tratan con diferentes habilidades para tratar de convencer, la mayoría de las familias que visitan pertenecen a una clase media baja, el precio que ofrecen por la colección que venden es superior a lo que sus ingresos les permiten pagar, pero parece no importarles, se olvidan que a pesar de vivir una situación personal similar, lo que ellos necesitan es vender, intentando cualquier método, incluso mintiendo.

La cámara esta presente en cada momento, seguimos a este grupo de vendedores motivados y preparados para hacer su trabajo, los acompañamos en momentos de ocio, cuando hablan con sus propias familias, cuando se divierten, cuando venden.


Dentro de la filmografía de los hermanos Maysles se encuentran también:

Su primer film titulado Psychiatry in Russia,en 1955, el cual pretende retratar el cuidado mental soviético.





Orson Welles in Spain, en 1966, donde Orson Welles presenta un proyecto sobre toros a grandes inversionistas.




What’s Happenning, The Beatles in the USA. Un seguimiento al grupo desde que llega al aeropuerto hasta su llegada a su hotel, cuatro o cinco días siguiendo a los integrantes del famoso grupo en 1964. Documental que sirvió de inspiración para otros grandes cineastas.

CRÓNICA DE UN VERANO

Con este documental nos podemos acercar a lo que puede ser un análisis de lo que Vertov propone como Kino Pravda ó Cinema Vèritè. Donde el uso de la cámara es esencial para provocar reacciones. En este caso Rouch junto con el sociólogo Edgar Morin, se preguntan si es posible dejar de actuar estando presente una cámara. Lo que representa esta discusión al ser filmada propone, al mismo tiempo, el cuestionamiento de ellos mismos, así como el de nosotros como espectadores. Durante el verano del año 1960, recorremos calles y personajes parisinos con el fin de interpretar diferentes conceptos sobre la vida. Tomando en principio ciertos personajes, a quienes seguiremos a lo largo de meses de filmación, y a quienes podremos ver en diferentes facetas. Uno de estos personajes, Marceline, quien nos muestra su sufrimiento cuando cruza la Paza de la Concordia, y donde claramente podemos ver una puesta en escena, nos relata su historia, la emotividad que refleja durante todo el documental nos permite conocerla, sabemos que es a nosotros a quien se dirige, mira a la cámara, nos mira, y aunque sepamos o no que es la verdad, es lo que pretende que creamos. Vamos descubriendo poco a poco, por medio de estos personajes distintos temas que salen a flote, como la disconformidad con el sistema en que viven los franceses de la clase obrera, visiones políticas, aburrimiento, soledad, desesperación.

Parece ser un cruel enfrentamiento entre estos dos autores con sus sujetos de investigación y su teoría por probar, ellos mismos provocan reacciones con sus preguntas, preguntas que llegan a un cierto grado de intimidad, y que lo que buscan es reacciones verdaderas, las cuales en varios momentos inducen a situaciones incómodas entre sus personajes. Como el momento en que se descubre que el número que Marceline lleva tatuado en al muñeca pertenece al momento en que fue prisionera de un campo de concentración.

Los diálogos de los personajes, así como los comentarios de los autores, pretenden mostrarnos la “realidad” bajo ciertas condiciones. Este acercamiento a los personajes es casi irreal, las reacciones de algunos de ellos podrían ser fruto de la presencia de la cámara, sus revelaciones y secretos, sus tristezas parecen salir de muy dentro de ellos para que el mundo los conozca, quieren ser reconocidos, cada uno de ellos es un actor, que interpreta a un personaje.




Muchos otros cineastas se guiaron con esta forma de hacer cine, recordando a Rouch en cada una de sus películas, estos son dos casos de cineastas que se inspiraron en Rouch y decidieron tomarlo como ejemplo, así como sus técnicas de filmación.

Como si…

Mosso Mosso, de Jean-André Fieschi, es un encuentro con Jean Rouch, en lo que para él era una forma de vida y al mismo tiempo de hacer cine, “Al hacer “como si, se está mucho mas cerca de la realidad”. Jean Rouch y sus amigos hacen como si estuvieran haciendo una película llamada “La vache Merveilleuse” (The fabulous cow).



Ayautla

Este documental de José Rovirosa, nos muestra la capacidad para el trabajo en una comunidad cafetalera, la influencia del dueño de la empresa local, y el alto índice de mortalidad infantil, en Oaxaca, México.
Las similitudes que encontramos con el antropólogo cineasta Jean Rouch, es la aplicación de la técnica de filmación y de edición. Es un documental que rinde homenaje a Rouch.

lunes, 27 de abril de 2009

NOCHE Y NIEBLA




Este documental recurre al tema de la Segunda Guerra Mundial. Por medio de otros documentales y películas de ficción, así como libros, reportajes y ensayos, es un momento en la historia del mundo muy difundido, el genocidio durante este periodo horrorizó a la sociedad, quien aún vive los estragos de esta guerra.

En este caso Alan Resnais, junto con el poeta Jean Cayrol, se dedica a filmar los campos de concentración diez años después del fin de la guerra. Con una narración del poeta francés sobre las imágenes que nos muestran la vida en los campos, es un recorrido por los bloques, por los dormitorios, por las cámaras. Para Resnais estos lugares representan lo que fue la guerra, el genocidio; para Cayrol son memorias que comparte tratando de incluirnos y así expresar su dolor y el del resto de la gente que sufrió dentro de estos lugares.

A pesar del vacío que se nos presenta, podemos ver los restos de lo que sucedió en estos campos durante la guerra. Se habla, en este documental, de las atrocidades cometidas, del sufrimiento de la gente. Sutilmente nos muestra imágenes de forma poética, aunque algunas de estas dicen mucho mas, y muestran sentimientos mas allá de lo que sabemos y de lo que podemos ver.

El punto de vista de Resnais es muy personal, en especial por la ayuda en la realización del poeta Jean Cayrol, quien fue prisionero en uno de los campos. Durante este recorrido podemos observar distintos lugares, lo que nos da una perspectiva mucho mas amplia, los lugares donde se reunía a la gente y lo que sucedía en estos lugares.

En su mayoría es material de archivo que el ejército nazi acumuló sobre el exterminio organizado, y a pocos años del fin de la guerra, Resnais propone analizar los hechos de forma humana y delicada, sin exageraciones. No pretende saber el punto de vista de aquellos que vivieron esos momentos de terror, simplemente recorre locaciones y nos muestra fotografías, películas que nos remiten a estos lugares de encierro en los que tanta gente sufrió por años.

La única voz durante la película es la de la narración del poema del texto de Jean Cayrol ayudado por Chris Marker, con voice over durante todo el documental sobre las imágenes. Con la fuerza de la intención de Cayrol por recordar y revelar lo que el vivió durante estos momentos de guerra.

El orden de la edición pretende seguir por partes la estructura de organización de los campos de concentración y lo que esto implicaba no solo dentro de ellos, sino quienes se encargaban de que esto funcionara fuera de ellos. Primero nos presenta los distintos tipos de campos en el presente, lo que queda de ellos, de una forma mas bien fársica, nos enseña estos lugares, vacíos, sin vida. Regresamos al punto de partida, trenes llenos de gente, familias despidiéndose. Dentro de los campos el sufrimiento continua, los restos de los que ya no están, representados por objetos personales, la tristeza infinita, y el dolor de las condiciones inhumanas en que se vivía. La combinación del presente con el pasado nos hace cuestionarnos si esta situación de tristeza y de horror ya terminó, si en la actualidad esta realidad es lejana a nosotros. El tiempo utilizado durante todo el documental es presente, lo que pasó continua, existen guerras, existen recuerdos, no ha acabado, y debemos estar concientes de esto. Existe un eco en las imágenes a color que se diferencian del material de archivo, el pasado se encuentra en el presente.

En cuanto al sonido, la música realizada para el documental estuvo a cargo del compositor alemán Hanns Eisler, su música fue censurada en los años 30 por el partido nazi, y se refugio en Estados Unidos, hasta la Guerra Fría, cuando regresa a Alemania, y donde continua su composición durante muchos años mas, incluyendo la de Noche y Niebla, donde pretende seguir con el tono delicado y sutil, apoyando así, tanto las imágenes como la narración.

Las escenas filmadas en el 55, son a color e intencionalmente con la luz del día, donde todo parece diferente a las imágenes en blanco y negro del “pasado”, filmadas años antes por el gobierno.

A diferencia de otros documentales sobre la Segunda Guerra, Noche y Niebla pretende tener un tono mucho mas melancólico, la importancia de la memoria es esencial, el sentimiento de dolor que perdura hasta nuestros días. Shoa del realizador francés Claude Lanzmann, reúne mas de 9 horas de material, con viajes por distintos continentes, y entrevistas a víctimas y testigos. Noche y Niebla, a diferencia de documentales como Shoa, tiene una duración corta, sin entrevistas, es un punto de vista muy personal, y por el momento histórico en que se realizo no causó mayor impacto. A pesar de una muy fuerte carga sentimental, Noche y Niebla busca la reflexión interna de lo espectadores, y lo logra sorprendentemente, por lo menos en mi caso.





El director no tiene presencia directa en la película, no intenta llamar la atención, a pesar de tener una cercana relación con el tema escogido en su vida y con sus conocidos, no lo hace evidente en la película. Resanis, es reconocido por su larga y fructuosa carrera cinematográfica, entre sus mayores logros se encuentran obviamente Noche y Niebla, uno de los primeros documentales sobre el holocausto judío e Hiroshima Mon Amour, la cual, al igual que Noche y Niebla posee una gran carga sentimental, personal y sobre el sufrimiento mundial, la preocupación de Resanis por la sociedad se hace evidente en cada uno de sus trabajos, y en especial en Noche y Niebla donde esta influencia es bastante obvia.

Pareciera que la intención del documental es meramente poética, la cual pretende expresar sentimientos de dolor, representados por imágenes y narración que en conjunto con la atemporalidad de las imágenes formula una nueva intención, la de cuestionar y analizar los sucesos del pasado relacionados con el presente, con lo que queda, con lo que recordamos. El hecho de haber sido filmada en el lugar de los hechos poco después de que estos sucedieron, y a pesar de no tener el contacto ni la cercanía con estos hechos impacta mucho mas. El ser uno de los primeros en tocar este tema, presenta distintas características de impacto en la sociedad, actualmente, después de haber visto tantos documentales y cine de ficción, así como escritos sobre el holocausto, la percepción del documental sería diferente ahora a la de aquella en los años 50. Aunque propone una visión distinta, creo que lo que antes se veía como sorprendente, ahora no lo es, y es por eso que el contexto en el que se presenta este documental influye en la percepción de los espectadores.

Durante la clase tuvimos la oportunidad de analizar este documental a fondo, creo que lo que mas me llamó la atención fueron los momentos en que Resnais nos muestra los objetos personales de las víctimas de los campos de concentración. A pesar de mostrarnos con frialdad los cadáveres y la forma en que los trataban, es mucho mas impactante el hecho de observar peines, cepillos, anteojos, y pilas de cabello pertenecientes a las personas que dejaron de ser útiles de alguna forma. Esta colección de imágenes es realmente impactante, el sentimiento que nos deja al involucrarnos tanto con estos hechos es muy triste, y adquiere un valor diferente con las distintas formas de percibir la guerra, en mi caso, aunque lejana, significa el sufrimiento tan impresionante que causo durante tantos años, y me sorprende la capacidad del ser humano por hacer tanto daño sin ninguna intención de remediarlo.

martes, 21 de abril de 2009

VOLADORES

En la cultura Totonaca, se creía que durante la época de sequías una ceremonia debía llevarse a cabo en nombre del Dios de la fertilidad, llamado por ellos Xipe Totec. Al encontrar en el bosque el árbol mas alto, los habitantes de Totonocapan, lo tomaron y llevaron a su aldea, enterrándolo en la tierra y con cuerdas amarradas a él, volaban hacia abajo con el sonido de flautas y tambores. Cinco son los hombres que toman parte en esta ceremonia, cuatro voladores, quienes representan los puntos cardinales, y el quinto integrante, quien se dedica a tocar la música durante el rito.

Actualmente los voladores de Papantla, son reconocidos mundialmente, por ser una hazaña peligrosa, además de entretenida. Representan un orgullo para los habitantes del Totonocapan, región Totonaca. En Papantla, Veracruz, se encuentra una estatua de piedra de un Volador quien mira hacia abajo en la ciudad, desde uno de los puntos mas altos.

Además de encontrarlos en su lugar de origen, los voladores de Papantla, presentan, su ahora espectáculo, frente al Museo Nacional de Antropología, ubicado en el parque de Chapultepec. Lugar donde millones de turistas asisten para conocer algunos vestigios de las culturas prehispánicas. Durante los fines de semana, las familias aprovechan para ir a observar la ceremonia Totonaca, así como comer o comprar de los puestos alrededor, que aprovechan la multitud para vender. Y ocasionalmente visitar el museo.

El fin de semana pasado tuve la oportunidad de asistir al evento, el cual deja de ser un rito religioso para convertirse en espectáculo turístico, presentándose hasta cinco veces al dia. El espectáculo es gratuito, pero los participantes piden una colaboración voluntaria a los espectadores. Lo curioso es que ellos mismos venden artesanias a los turistas a precios bastante altos.

La mayoría de los visitantes eran locales, gente que pasea el fin de semana por el parque, y aprovecha de llevar a sus hijos a presenciar el espectáculo. Muchos niños eran parte del público como se puede ver en el video, alguno que otro extranjero, pero se encuentran pocos en esta época del año.

Al igual que podemos ver en Cannibal Tours, los turistas pretenden descubrir, encontrar y aprender de culturas distintas a lo que viven diario, asombrándose y entreteniéndose. Por otro lado los "nativos" pretenden, al parecer como único objetivo, venderse al público y ganar dinero. A pesar de no haber entrevistas, creo que funciona muy bien el video para ver el comportamiento de las dos partes del espectáculo, con sus reacciones, su relación y su actitud.




Creo que se pueden apreciar claramente los fines de negocio, usando como pretexto una tradición cultural, los puestos alrededor, la gente consumiendo los productos vendidos, así como los voladores pidiendo remuneración. Es una excusa para conocer el pasado, y a ellos, a quienes el pasado pertenece mas cercanamente, pareciera no importarles olvidarse del en un comienzo propósito religioso, para convertirse en comercio.

Es interesante y a la vez triste, el hecho de conservar estas tradiciones representa una valoración del pasado, pero no sé qué tanto decaiga al cambiar el propósito del rito. De ceremonia a los Dioses, a espectáculo para turistas.

viernes, 17 de abril de 2009

LAS HURDES, TIERRA SIN PAN

Varios cineastas se han interesado por reflejar sociedades cercanas o no a ellos, pretendiendo un conocimiento general de la forma en que se vive y se trabaja. En este caso recurriré al cineasta Luís Buñuel, quien a pesar de ser conocido por su cine surrealista, esta vez recorre diferente poblaciones de España, conocidos como Las Hurdes, retratando a la sociedad en esta zona, tanto a sus habitantes como sus costumbres y la miserable forma en la que viven.

A diferencia de En Construcción, de José Luís Guerín, es muy evidente la recreación de escenas dirigidas por Buñuel, su intento por hacer más evidentes algunos momentos es muy obvio, esto podría afectar la forma en que se percibe un documental, por definición, un documental retrata la realidad, pero creo que a pesar de estas recreaciones, se logra el objetivo.






EN CONSTRUCCIÓN

Con ayuda de estudiantes de cine, José Luís Guerín retrata tres años de un barrio popular en Barcelona. La construcción de un edificio se lleva a cabo, en el tiempo que transcurre este suceso, nos acercamos a personajes que viven alrededor de esta obra y logramos identificar en particular a algunos de ellos.

Una pareja, joven, extraña, un hombre que depende de ella. Lo curioso es la forma en que la cámara se presenta frente a ellos, la confianza que logra Guerín conforme pasan los años nos permite observar, no solo a esta pareja si no a varios personajes mas, de una forma común, íntima, donde la cámara es invisible totalmente. Es posible que varios de estos personajes pretendan ocultar a la cámara ciertas reacciones, o sea, que estén tan acostumbrados a ella, que al estar concientes de su presencia, actúen. Estas deducciones salen por algunas escenas, como la declaración de uno de los trabajadores al despedirse de una joven que vive junto a la construcción, los diálogos parecieran estar ensayados, o simplemente repetidos, no lo sé, pero creo que en ese momento aparece un poco un tono de ficción. Lo cual no implica ninguna distracción dentro de la línea que sigue, existen otros personajes mas fuertes dentro de la película que llaman mucho mas la atención y tal vez de una forma cómica nos hacen interesarnos mucho mas. Otro de los vecinos, es un personaje muy interesante, su edad nos permite saber que ha tenido muchas experiencias, y por sus conversaciones, podemos darnos cuenta de que es indispensable contarlas. Un momento que considero especialmente importante es, cuando se encuentra este personaje platicando con otro quien le pone muchísima atención, y comienza a sacar de su bolsa objetos que para el tienen importancia por razones que el mismo explica.

Creo que la primera parte donde comienza la construcción, así como el fin de ésta, son dos momentos extraordinarios. Durante las excavaciones podemos ver por primera vez a los personajes que seguiremos viendo a lo largo del documental, con características que los definirán. El cierre de la película, nos muestra el edificio terminado, diferentes personas interesadas en estos departamentos que, a pesar de ser nuevos y modernos, no encajan con el paisaje, y esto se hace evidente con las reacciones de los compradores.

Es muy bonita la forma en que conocemos a estas personas, a los vecinos, a los constructores, su relación, los momentos privados que podemos observar, me encantó la película, la forma de acercarse a la gente fue muy humana, muy natural.



En 1986 Guerín realiza un pequeño corto llamado Souvenir, en 16 mm, el cual nos muestra una colección de imágenes en movimiento así como paisajes de playa, al principio con el sonido de la película corriendo, y después sobre la imagen una canción. Con íntertítulos que introducen la secuencia de imágenes.

LES SAISONS

Artavazd Peleshian nos muestra en este documental básicamente lo que se refiere al trabajo en el campo. La cercanía con la naturaleza de estas personas es asombrosa, consiguen convivir de una forma casi natural, alejada totalmente de las alienaciones de la ciudad, esta cercanía se refiere a la necesidad mutua que existe entre el hombre y la naturaleza, así como la dependencia entre animales.

Este retrato es realizado de una forma poética, mas acercándose a un ensayo que a un documental, la escena del comienzo es impactante, no solo el cómo vemos al hombre y al animal en la misma situación de peligro y de dependencia, sino la forma en que es filmada es casi irreal, la cámara pareciera estar sobre ellos, sostenida en el aire sobre el agua.

Los acercamientos tanto a personajes como a los animales, nos permite una intimidad mas cercana a ellos, a la realización de sus actividades, creo que es une verdadera joya, cada escena contiene una fuerza impresionante, y la falta de voz nos hace adentrarnos mas en cada imagen presentada.

El momento en que corren bajando una colina jalando un montón de paja, es igualmente sorprendente, la cámara esta ahí y pareciera ser parte del proceso. La gente trabajando, cocinando, es increíble.






Estos son algunos de los trabajos de Peleshian. En todos ellos podemos encontrar la poesía reflejada en imágenes, close-ups, acercamientos a personajes que realizan actividades, a la naturaleza, al parecer la importancia que tiene la relación naturaleza-humano es muy importante para el, y trata de demostrarlo con el material que utiliza en sus películas.

INHABITANTS
La propia percepción del director sobre los habitantes de la Tierra.


LIFE (1992)
Primera a color. Analiza en significado del comienzo de la vida.


THE BEGINNING (1967)
Ensayo sobre la revolución Rusa de 1917 y su influencia en el mundo.



THE END (1993)
Sobre la fugacidad de la vida. Detalles de personajes, close-ups, paisajes de tren.

LE SANG DES BÊTES

Sin duda uno de los documentales mas impactantes que hemos visto durante esta clase. Por lo menos para mi. Ubicado en un París posguerra, 1948, nos muestra imágenes de una ciudad industrial, deja de lado lo bello, lo conocido, lo popular, y nos muestra una realidad cruda, antiturística. En momentos utiliza cierto humor negro, en especial en el monólogo de la voz over que nos guía, que logra hacer mas sutiles las imágenes que se nos presentan, pero aún así creo que contiene una carga emocional muy fuerte y es difícil pasar por alto las escenas que vemos, y que se quedan grabadas.

Las imágenes nos muestran los mataderos de animales, la gente que se dedica a hacerlo, y que lo ha hecho durante mucho tiempo, a pesar de ser impactante para nosotros, para ellos es lo cotidiano, lo normal. Creo que eso es de las cosas mas impactantes del documental, la facilidad con la que estas personas realizan su trabajo, como cualquier otro trabajo.

George Franju nos muestra la muerte como es, no trata de ocultar nada que debamos saber. El contexto histórico nos remite a una época de fin de guerra, una guerra que fue sangrienta y triste, como lo que se nos presenta aquí.







Más de diez años después de Le Sang des Bêtes, Franju realiza Eyes Without a Face, película basada en la novela de Jean Redon, donde se muestra, a manera de ficción, otro tipo de horror, pero que analizando un poco la filmografía de este cineasta se hace evidente su interés en temas relacionados con el terror en el ser humano.



Hôtel des Invalides es otro documental realizado por Georges Franju, donde hace un recorrido por el edificio que albergaba a los veteranos de guerra y donde los restos de Napoleón fueron depositados.