lunes, 27 de abril de 2009

NOCHE Y NIEBLA




Este documental recurre al tema de la Segunda Guerra Mundial. Por medio de otros documentales y películas de ficción, así como libros, reportajes y ensayos, es un momento en la historia del mundo muy difundido, el genocidio durante este periodo horrorizó a la sociedad, quien aún vive los estragos de esta guerra.

En este caso Alan Resnais, junto con el poeta Jean Cayrol, se dedica a filmar los campos de concentración diez años después del fin de la guerra. Con una narración del poeta francés sobre las imágenes que nos muestran la vida en los campos, es un recorrido por los bloques, por los dormitorios, por las cámaras. Para Resnais estos lugares representan lo que fue la guerra, el genocidio; para Cayrol son memorias que comparte tratando de incluirnos y así expresar su dolor y el del resto de la gente que sufrió dentro de estos lugares.

A pesar del vacío que se nos presenta, podemos ver los restos de lo que sucedió en estos campos durante la guerra. Se habla, en este documental, de las atrocidades cometidas, del sufrimiento de la gente. Sutilmente nos muestra imágenes de forma poética, aunque algunas de estas dicen mucho mas, y muestran sentimientos mas allá de lo que sabemos y de lo que podemos ver.

El punto de vista de Resnais es muy personal, en especial por la ayuda en la realización del poeta Jean Cayrol, quien fue prisionero en uno de los campos. Durante este recorrido podemos observar distintos lugares, lo que nos da una perspectiva mucho mas amplia, los lugares donde se reunía a la gente y lo que sucedía en estos lugares.

En su mayoría es material de archivo que el ejército nazi acumuló sobre el exterminio organizado, y a pocos años del fin de la guerra, Resnais propone analizar los hechos de forma humana y delicada, sin exageraciones. No pretende saber el punto de vista de aquellos que vivieron esos momentos de terror, simplemente recorre locaciones y nos muestra fotografías, películas que nos remiten a estos lugares de encierro en los que tanta gente sufrió por años.

La única voz durante la película es la de la narración del poema del texto de Jean Cayrol ayudado por Chris Marker, con voice over durante todo el documental sobre las imágenes. Con la fuerza de la intención de Cayrol por recordar y revelar lo que el vivió durante estos momentos de guerra.

El orden de la edición pretende seguir por partes la estructura de organización de los campos de concentración y lo que esto implicaba no solo dentro de ellos, sino quienes se encargaban de que esto funcionara fuera de ellos. Primero nos presenta los distintos tipos de campos en el presente, lo que queda de ellos, de una forma mas bien fársica, nos enseña estos lugares, vacíos, sin vida. Regresamos al punto de partida, trenes llenos de gente, familias despidiéndose. Dentro de los campos el sufrimiento continua, los restos de los que ya no están, representados por objetos personales, la tristeza infinita, y el dolor de las condiciones inhumanas en que se vivía. La combinación del presente con el pasado nos hace cuestionarnos si esta situación de tristeza y de horror ya terminó, si en la actualidad esta realidad es lejana a nosotros. El tiempo utilizado durante todo el documental es presente, lo que pasó continua, existen guerras, existen recuerdos, no ha acabado, y debemos estar concientes de esto. Existe un eco en las imágenes a color que se diferencian del material de archivo, el pasado se encuentra en el presente.

En cuanto al sonido, la música realizada para el documental estuvo a cargo del compositor alemán Hanns Eisler, su música fue censurada en los años 30 por el partido nazi, y se refugio en Estados Unidos, hasta la Guerra Fría, cuando regresa a Alemania, y donde continua su composición durante muchos años mas, incluyendo la de Noche y Niebla, donde pretende seguir con el tono delicado y sutil, apoyando así, tanto las imágenes como la narración.

Las escenas filmadas en el 55, son a color e intencionalmente con la luz del día, donde todo parece diferente a las imágenes en blanco y negro del “pasado”, filmadas años antes por el gobierno.

A diferencia de otros documentales sobre la Segunda Guerra, Noche y Niebla pretende tener un tono mucho mas melancólico, la importancia de la memoria es esencial, el sentimiento de dolor que perdura hasta nuestros días. Shoa del realizador francés Claude Lanzmann, reúne mas de 9 horas de material, con viajes por distintos continentes, y entrevistas a víctimas y testigos. Noche y Niebla, a diferencia de documentales como Shoa, tiene una duración corta, sin entrevistas, es un punto de vista muy personal, y por el momento histórico en que se realizo no causó mayor impacto. A pesar de una muy fuerte carga sentimental, Noche y Niebla busca la reflexión interna de lo espectadores, y lo logra sorprendentemente, por lo menos en mi caso.





El director no tiene presencia directa en la película, no intenta llamar la atención, a pesar de tener una cercana relación con el tema escogido en su vida y con sus conocidos, no lo hace evidente en la película. Resanis, es reconocido por su larga y fructuosa carrera cinematográfica, entre sus mayores logros se encuentran obviamente Noche y Niebla, uno de los primeros documentales sobre el holocausto judío e Hiroshima Mon Amour, la cual, al igual que Noche y Niebla posee una gran carga sentimental, personal y sobre el sufrimiento mundial, la preocupación de Resanis por la sociedad se hace evidente en cada uno de sus trabajos, y en especial en Noche y Niebla donde esta influencia es bastante obvia.

Pareciera que la intención del documental es meramente poética, la cual pretende expresar sentimientos de dolor, representados por imágenes y narración que en conjunto con la atemporalidad de las imágenes formula una nueva intención, la de cuestionar y analizar los sucesos del pasado relacionados con el presente, con lo que queda, con lo que recordamos. El hecho de haber sido filmada en el lugar de los hechos poco después de que estos sucedieron, y a pesar de no tener el contacto ni la cercanía con estos hechos impacta mucho mas. El ser uno de los primeros en tocar este tema, presenta distintas características de impacto en la sociedad, actualmente, después de haber visto tantos documentales y cine de ficción, así como escritos sobre el holocausto, la percepción del documental sería diferente ahora a la de aquella en los años 50. Aunque propone una visión distinta, creo que lo que antes se veía como sorprendente, ahora no lo es, y es por eso que el contexto en el que se presenta este documental influye en la percepción de los espectadores.

Durante la clase tuvimos la oportunidad de analizar este documental a fondo, creo que lo que mas me llamó la atención fueron los momentos en que Resnais nos muestra los objetos personales de las víctimas de los campos de concentración. A pesar de mostrarnos con frialdad los cadáveres y la forma en que los trataban, es mucho mas impactante el hecho de observar peines, cepillos, anteojos, y pilas de cabello pertenecientes a las personas que dejaron de ser útiles de alguna forma. Esta colección de imágenes es realmente impactante, el sentimiento que nos deja al involucrarnos tanto con estos hechos es muy triste, y adquiere un valor diferente con las distintas formas de percibir la guerra, en mi caso, aunque lejana, significa el sufrimiento tan impresionante que causo durante tantos años, y me sorprende la capacidad del ser humano por hacer tanto daño sin ninguna intención de remediarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario